• Saltar al contenido principal
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
Cosas de Pareja

Cosas de Pareja

Problemas de pareja, sexualidad, tests de amor...

  • Infidelidad
  • Expareja
  • Amor
    • Seducción
  • Erotismo
    • Juegos eróticos
    • Fantasías
    • Sexualidad
    • Kamasutra
    • Punto G
    • Enfermedades de transmisión sexual
  • Relaciones
    • Psicología
    • Contracepción
    • Celos
    • Tests
  • General

Llama a un experto en relaciones y vuelve con la persona que amas

R Es la reacción emocional de muchos cuando sienten que alguien -a quien consideran propio- está amenazado. Esto puede conducir a enfermedades como el delirio y la psicosis.

Los celos patológicos obligan a quienes los padecen a buscar y cuestionar al otro en todo lo que hacen. Tienes que entender la diferencia entre los celos buenos y los celos malos, porque creo que está bien ser un poco celoso, siempre y cuando no se vuelva malsano.

Miedo al compromiso en los hombres

La preocupación de tener que cuidar de una familia puede llevar al miedo a perder la “libertad”, este miedo puede provocar, en algunos hombres, un fuerte rechazo de ‘Me comprometo.

Posibles consecuencias del miedo al compromiso

¿Qué es el amor?

Los libros de definición sobre el tema están llenos. Cientos de poemas, libros o películas se han dedicado al amor, pero el amor en sí es difícil de definir. Todos tienen su propia definición y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Si es cierto, sin embargo, que existen características comunes a prácticamente todas las definiciones: compartir, cuidar, respetar…

El amor es un sentimiento humano universal. Hombres y mujeres de diferentes edades, sociedades y niveles socioeconómicos han sido dominados por este sentimiento que muchos llaman magia. Fue concebida como un éxtasis vertiginoso que nos regala momentos de apasionada felicidad; euforia; risa y satisfacción; e implica formas de sentirse plenamente aceptado y comprendido.

Vampiros de energía

Estas son personas que necesitan tu energía para vivir. Pareces empezar el día con muchas ganas, fuerzas renovadas y optimismo y te dejas sin esa energía, notas como esta relación te va agotando y tu vitalidad va menguando. Suelen ser personas pesimistas que no se entusiasman con las cosas y utilizan su energía para alimentarse. Eventualmente sientes que no te quedan fuerzas. Estas son personas que usan constantemente la victimización y los agravios y no hacen nada para cambiar lo que no les gusta.

  1. Relaciones que utilizan la culpa

9 TIPOS DE RELACIONES TÓXICAS:

    1. La relación de codependencia: los dos miembros son pasivos, dependen el uno del otro. Las necesidades individuales se pierden, quedan insatisfechas y requieren aprobación mutua para realizar cualquier acción. Es un tipo de relación que generará malestar e infelicidad en ambos lados a mediano y largo plazo.
    2. La relación anclada en el pasado: una relación comienza sin haber superado una relación anterior. Cuando esto sucede, se tiene en cuenta a esa persona al recordar experiencias de esa relación para comprender y/o justificar la relación actual.
    3. La relación de llenado: como la palabra sugiere, la relación cumple un propósito principal, que es llenar el vacío que siente la persona. Pero una relación no debe completar nada, sino completar.
    4. La relación en la que la forma de comunicación es pasivo-agresiva: la forma de comunicar no es abierta, clara, es a través de alusiones, dando por sentado, etc. Esto conduce a malentendidos y conflictos no resueltos.
    5. La relación basada en ideas irracionales: pensamientos irreales y distorsionados sobre el amor y lo que es una relación, sea lo que sea.
    6. La relación donde la mentira suele estar presente: una relación debe basarse en la confianza. Omitir, ocultar, solo crea barreras, dudas y conflictos.
    7. La relación basada en el miedo: cuando hay maltrato físico y/o psíquico, el miedo invade a la persona que lo sufre, anulando cualquier posibilidad de escape o búsqueda de soluciones. Este tipo de relaciones son las más tóxicas y peligrosas.
    8. La relación idealizada: cuando las cosas no se discuten y las cosas se aclaran, podemos generar expectativas que no se ajustan a la realidad y esto puede llevarnos a esperar del otro cosas que no son realistas.
    9. La relación en la que los roles ya están preestablecidos: uno dirige, controla, decide y el otro acoge y se comporta con sumisión.
  1. La relación de codependencia: los dos miembros son pasivos, dependen el uno del otro. Las necesidades individuales se pierden, quedan insatisfechas y requieren aprobación mutua para realizar cualquier acción. Es un tipo de relación que generará malestar e infelicidad en ambos lados a mediano y largo plazo.
  2. La relación anclada en el pasado: una relación comienza sin haber superado una relación anterior. Cuando esto sucede, se tiene en cuenta a esa persona al recordar experiencias de esa relación para comprender y/o justificar la relación actual.
  3. La relación de llenado: como la palabra sugiere, la relación cumple un propósito principal, que es llenar el vacío que siente la persona. Pero una relación no debe completar nada, sino completar.
  4. La relación en la que la forma de comunicación es pasivo-agresiva: la forma de comunicar no es abierta, clara, es a través de alusiones, dando por sentado, etc. Esto conduce a malentendidos y conflictos no resueltos.
  5. La relación basada en ideas irracionales: pensamientos irreales y distorsionados sobre el amor y lo que es una relación, sea lo que sea.
  6. La relación donde la mentira suele estar presente: una relación debe basarse en la confianza. Omitir, ocultar, solo crea barreras, dudas y conflictos.
  7. La relación basada en el miedo: cuando existe maltrato físico y/o psíquico, el miedo invade a la persona que lo sufre, anulando cualquier posibilidad de escape o búsqueda de soluciones. Este tipo de relaciones son las más tóxicas y peligrosas.
  8. La relación idealizada: cuando las cosas no se discuten y las cosas se aclaran, podemos generar expectativas que no se ajustan a la realidad y esto puede llevarnos a esperar del otro cosas que no son realistas.
  9. La relación en la que los roles ya están preestablecidos: uno dirige, controla, decide y el otro acoge y se comporta con sumisión.

¡Esto te interesa!:   ¡Mi ex es el único para mí y lo sé!
Categoría: Expareja
Entrada anterior:Cómo superar una ruptura sentimental
Siguiente entrada:¿Puede una ruptura ser buena para una relación? La verdadera respuesta

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cosasdepareja.es © Milesdewebs LLC · Todos los derechos reservados

¿Aceptas cookies?Ok Saber más (Información legal y Política de Cookies)
Información legal y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR